22 de Agosto : Día del Bao

22 de Agosto : Día del Bao

Mié, 17/08/2022 - 17:49

El restaurante Wow Bao fundó el Día del Bao en 2017 para celebrar la antigua tradición china del bao y para dar a conocer la variedad de restaurantes de bao contemporáneos que están abriendo en todo el mundo, y que dan a los comensales la oportunidad de disfrutar de la diversidad de sabores. Wow Bao eligió el 22 de agosto para celebrar el bao porque es el aniversario del lanzamiento de su primer restaurante ubicado en Chicago.

 

Los orígenes del bao se remontan a tiempos inmemorables; este pan forma parte de la alimentación de millones de personas, sobre todo asiáticas, ya que se acostumbra a consumir como parte del desayuno y también como un pequeño bocado de los puestos callejeros.

 

El bao, bun o, como realmente se llama, gua bao, es un panecillo al vapor que tiene su origen en Asia, aunque los expertos no se ponen de acuerdo de si proviene de China y o de Taiwan.

 

Si bien en el continente asiático se come desde hace mucho tiempo, fue el famoso chef coreano-estadounidense David Chang, quien lo puso de moda en su restaurante Momofuku, en Nueva York; y de ahí se expandió al resto de Occidente.

 

El bao es un pan pequeño, muy esponjoso, de color blanco con sabor neutro y sin corteza, que se cuece al vapor y lo ideal es comerlo caliente y recién hecho. Cómo siempre, el secreto está en la masa, la cual se denomina “mantou”, cuyas características principales son la suavidad y la esponjosidad.

 

El mantou, con el que hacen los panecillos, se elabora a base de harina de trigo, agua, azúcar, sal, aceite vegetal, levadura y leche y, una vez que la masa está lista, se cocinan al vapor. El resultado es un pan blando y delicioso que tiene forma de boca porque se dobla sobre sí mismo. El relleno tradicional de los bao es a base de tocino, col china, cilantro y trozos de cacahuete; o también llenados con rellenos dulces.

Aunque este bocadillo es un plato callejero en Asia, muchos restaurantes de cocina asiática en distintos países del mundo, lo han adoptado haciendo su propia receta de bao en sus cartas.