18 de Agosto : Día Internacional del Pinot Noir
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El pinot noir recibe su nombre de la forma de piña de sus racimos de uva, es la variedad de uva tinta por excelencia de la Borgoña, una región situada en el centro noroeste de Francia. De hecho, la pinot noir ha llevado a esta zona vinícola francesa a ser una de las más célebres dentro del mundo del vino.
Dentro de la región de Borgoña hay un tramo de 50 kms. de largo por 3 kms. de ancho conocido como la Côte d’Or (Costa de Oro). Allí se producen los mejores pinots de Europa. Esta franja tiene un suelo calcáreo y bien drenado; también una buena exposición a la luz del sol, con temperaturas superiores a la media y pendientes suaves.
La pinot se ha cultivado en Borgoña desde el siglo I DC. Una leyenda dice que llegó a Borgoña a través de los heduos (una tribu celta de la Galia) tras sus invasiones de Lombardía e Italia. Otra leyenda dice que llegó por los romanos, si bien otras fuentes apuntan a que los romanos ya la encontraron en la región.
La Iglesia se convirtió, con el paso de los años, en custodia de los pinots. Los monjes la usaron en sus sacramentos, mejoraron el varietal a través del cuidado de los viñedos. La primera mención documentada de la pinot noir en Borgoña es de 1345.
Los monjes franceses trajeron la uva a la región de Rheingau, donde se cultiva desde 1470. Los viñedos propiedad de la iglesia fueron incautados y distribuidos a las familias en Borgoña durante la revolución francesa, alrededor de 1789, en un modelo de viñedo independiente y administrado que aún sobrevive en la actualidad.
La pinot noir es hoy en día una de las variedades que más han viajado fuera de sus fronteras originales. Así que se ha adaptado a distintas regiones vitivinícolas, especialmente en las frías.
La pinot noir se cultiva en muchos países. Son muchas las zonas que han logrado reputación con la pinot noir, como el valle del Willamette de Oregón, Carneros, la Costa Central y la zona del Río Ruso (Russian River) de California.
También en la región surafricana de la bahía Walker, Tasmania y el valle de Yarra de Australia y las regiones de Central Otago, Martinborough y Marlborough de Nueva Zelanda.
La pinot noir está detrás de vinos de color claro, cuerpo medio y con pocos taninos. Esto se debe a su fina piel y sus bajos niveles de compuestos fenólicos. Se considera que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo; pero a cambio, es una variedad difícil de cultivar y de vinificar.
La uva tiende a producir racimos apretados, lo que aumenta el riesgo de putrefacción y hace más complicada su vinificación. Como uva para vinos monovarietales es una de las más apreciadas a nivel mundial.
Además, es una de las variedades que componen los coupage en la mayoría de los champanes; la mayor parte de estos se hacen con una mezcla de chardonnay y pinot noir, con una proporción cercana al 60%-40%.
Los vinos de pinot noir se presentan frescos, suaves, afrutados. Cuentan con cierta una acidez que los enciende, pero no son agresivos. En nariz muestran una gran presencia aromática a frutas rojas. Además, admiten una buena crianza.
Estas son algunas curiosidades sobre esta elegante y delicada uva tinta, que suele dar vinos delicados y equilibrados, con pocos taninos y de colores claros.
1- Forma parte de una familia
Las cepas que comienzan con la palabra pinot, son distintas expresiones de la misma variedad. Es decir, el Pinot Noir (negro), al Pinot Grigio (gris), al Pinot Blanc (blanco) y al Pinot Meunier (roja), y muchas más. Todas son mutaciones/clones del color de una misma cepa: el Pinot Noir. Es decir, todas estas variedades son de la misma familia porque comparten el mismo ADN.
2- Su nombre significa Pino Negro
Muchísimos años atrás, cuando esta cepa comenzaba a cultivarse en el sur de Francia, los franceses se referían a ella por su apariencia: sus racimos en forma de conos, como las piñas de los pinos, con uvas de color negro. De ahí viene su nombre en francés. De las palabras pino (pinot) y negro (noir).
3- Es prima del Chardonnay
La cepa Chardonnay está directamente relacionada al Pinot Noir, al tratarse del resultado de una cruza entre Pinot Noir y la ya extinguida Gouais Blanc. Por eso no es coincidencia que donde se encuentre Chardonnay, también habrá Pinot Noir: ambas gustan de los mismos suelos y condiciones climáticas. Además, son las famosas variedades que se utilizan en la elaboración del champagne.
4- Es una de las variedades más antiguas del mundo
Si bien la mayoría de las cepas que normalmente conocemos fueron creadas relativamente en un tiempo reciente (como el Cabernet Sauvignon, cuya historia tiene tan solo 300 años), el caso del Pinot Noir es diferente. Se cree que es al menos 1.000 años más antigua que el Cabernet Sauvignon, y hay indicios de que ya existía en la Europa pre Romana. De hecho, fueron los Romanos quienes la encontraron en Francia y luego la esparcieron por su imperio.
5- No solo es suave y delicada
Si bien esta cepa se caracteriza por entregar vinos muy frutosos y de cuerpo ligero debido a su escasez de taninos, lo cierto es que hay Pinot Noirs que son capaces de envejecer en la botella por más de 20 años. ¿Cómo es posible esto? Gracias a la técnica de fermentación de racimo completo, donde los tallos aportan muchos taninos al vino final. Cabe señalar que esta cepa es una de las más versátiles y amigables a la hora de acompañar comidas.