Hace más de 30 años, Muñoz Zurita visionó una cocina mexicana tradicional más organizada y clasificada, escribió el “Diccionario enciclopédico de la cocina mexicana”, obra magna que marca un antes y un después en la historia de nuestra cocina, considerada como la más completa de todos los tiempos y referencia absoluta. Por todos sus registros incansables, investigación, difusión y enseñanza por todo el mundo, en octubre del 2001, la revista Time lo nombró “Prophet and Preserver of a Culinary Tradition”.
Chef de cocina, maestro, conferencista, investigador, hoy considerado la máxima autoridad en la cocina mexicana tradicional por la crítica especializada y el más prolífico e importante escritor de la actualidad. Más de 10 títulos publicados e innumerables reportajes en periódicos, revistas y medios electrónicos.
Ricardo fue el chef más activista para lograr que la cocina mexicana sea hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La lista de homenajes y premios que ha recibido es grande, entre ellos:
•Chef del Año, 2008. Club Vatel México
•Veracruzano distinguido, 2010
•Mente Humana, 2010
•San Pascual Bailón, 2010
•Homenaje Nacional Fusión México, 2010
•Wine and Food, Cancún, 2012
•La llave del progreso, 2013
•Mérito empresarial restaurantero, 2013 CANIRAC, Promotor de la Producción
•Chef Mentor, Gourmet Awards, 2013
•Homenaje, Universidad del Edo. de Méx., 2014
•Académico honorífico y “Chevalier de la Ordre Mondial de l ́Academie Culinaire de France”, 2016. Uno de los más grandes reconocimientos que otorga esta prestigiosa institución y el gobierno de Francia.
Sus 3 restaurantes (Azul y oro, Azul Condesa y Azul Histórico), han sido multi- galardonados en las categorías de comida tradicional o análogas.
En 2016, el festival “Come Jalisco” y “Culinaria Mexicana”, otorgan la medalla “Ricardo Muñoz Zurita” a lo más sobresaliente de cada año en 3 categorías: Educación gastronómica (maestros y catedráticos); Investigación y; Editorial gastronómica. También, existe la beca “Muñoz Zurita”, la cual se otorga a jóvenes menores de 35 años que deseen realizar y publicar una investigación culinaria sobre México.
Ha rescatado y reconstruido el mapa gastronómico del país. Por todas sus aportaciones se dice que él ha reclasificado y ordenado la cocina mexicana tradicional.